martes, 17 de diciembre de 2013

hasta el año que viene...

lunes, 23 de septiembre de 2013

INFORMATE...



Más información en: www.tda.gob.ar

martes, 17 de septiembre de 2013

De la Revista Ñ


Selfies: el espectáculo de mi fotografía íntima

La “autofoto” es la expresión gráfica del “Yo” en la época del narcicismo digital. Estrellas de Hollywood, políticos, futbolistas y anónimos se autoexhiben en las redes sociales.


POR NICOLAS MAVRAKIs

No hace falta integrar una generación de nativos digitales para conocer que la forma más tajante del desaire contemporáneo es la eliminación de una amistad en Facebook y que no hay alejamiento más punzante que un bloqueo en Twitter.
Para la lógica de producción e intercambio de contenidos en la Web –un universo que va desde lo social hasta lo económico pasando por todas las variantes imaginables de lo cultural y lo erótico– esas son desconexiones que apartan literalmente un mundo de otro. Como protocolo social, el rigor de ese devenir es público y privado incluso cuando la frontera entre ambos territorios se desdibuje.
Incólume en el centro del escenario, sin embargo, prevalece la figura del Yo . Una soberanía que entre celebridades y usuarios corrientes a lo largo de todas las redes sociales ha encontrado en las selfies su primera gran estética global.
Sin otro requisito que un teléfono celular, el objetivo de las selfies –o “autofotos” según el neologismo inglés para el autorretrato digital– es producir en simultáneo una presencia estética y ontológica: el Yo existe porque su presencia en el mundo es retratada por el propio Yo. Y la forma en que este Yo debe mostrarse no es azarosa: entre los labios fruncidos y los ojos bien abiertos para ellas –el famoso “duck face” o “cara de pato”– y los guiños con media sonrisa para ellos –con el mentón elevado para disimular la papada en los casos más adiposos–, el primerísimo primer plano es obligatorio y debe capturarse por la mano del propio retratado.
En sintonía con el resto de la Web, que prefiere las vicisitudes del caos antes que rigidez de las jerarquías, la belleza tradicional es deseable pero no es (aunque ayuda) condición necesaria para una buena selfie. Colmar la autoestima, fomentar la seducción, incrementar la envidia, recategorizar los propios umbrales del deseo: mientras la imagen guste, se comparta y circule con o sin su #hashtag y con un filtro a la altura provisto por Instagram, las selfies trazan un lenguaje epocal donde la soberanía del enunciador es absoluta.
Como explica la antropóloga Paula Sibilia en su ensayo La intimidad como espectáculo , el Yo que habla y se muestra incansablemente en la Web suele ser triple: es al mismo tiempo autor, narrador y personaje. Tres coordenadas sobre las que la mera crudeza del narcisismo envasado en las selfies comienza su proceso de estetización alrededor de hábitos bien delimitados de consumo y sociabilidad, entre los que ni la política –en versión partidaria o ciudadana– escapa de las ambigüedades de lo fáctico, la representación y lo testimonial. ¿Pero hasta dónde esas individualidades incandescentes son libres para permitirse mostrarse de otra manera?
“La presentación de la persona en las redes sociales, institución social que regula cada vez más la vida cotidiana, al punto que uno ya no puede desayunar sin chequear sus perfiles, tiene una estética dominante que combina aquella de las fotos de pornografía amateur con las de las publicidades de Coca-Cola”, analiza a partir de dos claros extremos de representación el sociólogo y escritor Hernán Vanoli.
Minada por las tensiones sensuales de quien se obsequia a la mirada y el ánimo microempresarial de la self promotion, la estética selfie es para Vanoli “una ñoñez a lo sumo festiva”. “Jean Baudrillard sostiene que hay dos cuestiones centrales para que la pornografía funcione: la enunciación debe ser minuciosa y no accesible al ojo humano sin la mediación técnica, y la ambivalencia entre el placer y el dolor debe estar caricaturizada y al mismo tiempo verosimilizada a través de una buena actuación. Esta idea puede aplicarse al infrarrealismo de las fotos de las redes sociales: nunca se puede saber si están retocadas o no porque eso es inaccesible al ojo humano, y a la vez existe una ambivalencia sobre si el que postea busca seducir o ser consumido como imagen”, explica.

Casi famosos
Con la ayuda circunstancial de un espejo, mientras tanto, celebridades, usuarios comunes y funcionarios públicos se convierten en sus propios paparazzis a la velocidad de Internet, al tiempo que las selfies decantan como fenómeno con intervención directa en el diseño y la demanda de tecnología: no es casualidad que los smartphones desarrollen y coloquen cámaras cada vez más sofisticadas al frente y no en la parte posterior del equipo.
Se trate de Hillary y Chelsea Clinton en un evento, Michael Moore, Bill Maher y Salman Rushdie juntos en un partido de básquet, Justin Bieber mostrando sus abdominales o la ociosa heredera Kim Kardashian registrando cada paso de su vida, la pulsión por el ensamblaje digital de un Yo dispuesto a compartir y afirmar su existencia comienza a provocar también preguntas. Según un estudio realizado este año por las universidades de Birmingham y Edimburgo sobre 500 usuarios de Facebook, la tendencia exagerada a publicar y compartir selfies provoca rechazo por parte de los viejos amigos y colegas del mundo analógico, para quienes la exposición volvería más endeble su vínculo afectivo real. Y ese es el punto clave sobre el que lo que funciona como simple autorretrato se combina de manera enigmática con el vértigo digital de la información y sus efectos.
Como herramienta visual para el relato autobiográfico, la destreza sobre la estética selfie no se resuelve en las implicancias técnicas de su ejecución –hasta un astronauta puede hacerlo, como demostró el japonés Aki Hoshide en la Estación Espacial Internacional– sino en el recorte y la selección de escenas y momentos a construir para su inmediata exhibición. No se trata de la mirada sino de la mirada que cada cual es capaz de construir sobre sí mismo.
Por eso la excentricidad de un espacio como Webcamtears.tumblr.com, donde usuarios corrientes se muestran derrumbados entre sus propias lágrimas, choca ante un canon de bienestar y superación cool bajo la utilería de mascotas, esmaltes, puntos turísticos, tatuajes o platos del día como los que suelen lucir princesas selfies como la modelo Helen Flanagan o las cantantes Rihanna o Taylor Swift (vale la contraparte de Arnold Schwarzenegger, afirmando su imagen de duro al mostrar la cicatriz fresca de su herida durante una filmación, o las selfies íntimas de Scarlett Johansson que hace unos años se filtraron en la Web).
Si bien las selfies están presentes entre los usuarios argentinos de la Web como en cualquier otro punto geográfico de la Web, sus práctica oscila entre las celebridades locales con valores cercanos a lo publicitario –en el caso de Marcelo Tinelli y la primicia de su relación con Guillermina Valdés, ofrendada al ojo público a través de una selfie de la pareja en Miami–, o lo meramente cotidiano, como en las postales del futbolista Sergio Agüero o la actriz de telenovelas Celeste Cid.
A tanta distancia como lo permita el brazo que sostiene la cámara, la estética del Yo digital se autorretrata por igual en escenarios tan plácidos como dramáticos, si bien “no deja de exhibirse en primer plano toda la irrelevancia de la vida real”, como señala Sibilia en su texto. Los matices de los estados afectivos, niveles de consumo o activismo ciudadano –como puede verse en protestas sociales en puntos disímiles como Nueva York, El Cairo o Buenos Aires– se ofrecen en una paleta de tonos variados, siempre únicos y siempre ligeramente banales. Signos que también apuntan algo sobre la nueva estética digital del Yo.

lunes, 2 de septiembre de 2013

Ley de Medios


Los argumentos que se llevó la Corte para dictaminar sobre la ley de medios

Durante la audiencia pública de más de tres horas, el máximo tribunal interrogó a Clarín y al Gobierno, que defendieron su postura; fue el último paso antes del fallo

Ahora, sólo queda el dictamen de la Corte. El conflicto entre el Grupo Clarín y el Gobierno por la ley de medios tuvo hoy el penúltimo capítulo de su derrotero judicial. En lasegunda jornada de la audiencia pública convocada por el máximo tribunal, cada parte pudo exponer sus argumentos antes de que llegue el fallo que dictaminará sobre la constitucionalidad -o no- de los artículos cuestionados. Ese momento crucial aún sigue sin fecha.
Durante tres horas y media, los magistrados interrogaron exhaustivamente a los representantes del multimedios -encabezados por el abogado Damián Cassino- y de la Casa Rosada -que envió un grupo de técnicos dirigidos por el titular de la Afsca, Martín Sabbatella-.
En total fueron 17 preguntas para Clarín y 36 para el Gobierno, además de algunas que se realizaron al perito económico Néstor Rubén Alessandri, que negó que el grupo sea un monopolio y aseguró que su desinversión significaría una "menor prestación y bienestar para el usuario".
Las posturas no se movieron de su posición original, las mismas de cuatro años atrás, cuando la ley fue sancionada por el Congreso y Clarín impugnó en la Justicia cuatro artículos. Mientras el grupo mediático aseguró que que la aplicación total de la norma afecta la sustentabilidad económica de la empresa y a la libertad de expresión, la Casa Rosada sostuvo que la ley protege la diversidad de contenidos y de los prestadores de servicios.
No hubo debate entre las partes, pero sí acusaciones cruzadas en los momentos finales de la audiencias, cuando la Corte concedió 10 minutos a cada uno para sus alegados. "¿Para qué quieren las licencias del Grupo Clarín? ¿para silenciarlo?", se preguntó allí Cassino. A su turno, Sabatella acusó al grupo de actitudes desestabilizadoras: "Los límites que impone le alcanzan para ser sustentable [económicamente], salvo que quiera extorsionar a la democracia, manipular a la opinión pública o sacar y poner presidentes".
El juez Eugenio Zaffaroni fue el único ausente en la audiencia porque -según trascendió- está de viaje en Alemania. Ayer, el magistrado apenas escuchó los primeros minutos de la presentación de los "amicus curiae" y se retiró de la sala sin regresar.

ARGUMENTOS ENFRENTADOS

Primero en exponer por ser el demandante, Clarín dispuso a sus abogados Cassino, Angélica Gelli y Alejandro Carrió, junto a un grupo de técnicos, a responder frente al tribunal.
La empresa argumentó una "incapacidad de sobrevivir" en caso de entrar en vigencia los artículos 41 -prohíbe venta de las licencias de medios audiovisuales-, 45 -fija varias restricciones a la cantidad de licencias de FM, AM, TV abierta y por suscripción-, 48 -impide argumentar derechos adquiridos sobre licencias obtenidas antes de la sanción de la ley- y 161 -fija el plazo de un año desde la entrada en vigor de la ley para la adecuación.
"La ley produce un efecto contrario al que declara, se afecta la libertad de expresión porque se afecta la sustentabilidad del grupo", dijo uno de los abogados de Clarín
¿Por qué la actora sostiene que se afecta la libertad de expresión?, quiso saber la Corte. Los defensores aludieron a un "hostigamiento por parte del Estado Nacional" e intentaron vincular las pérdidas económicas que sufriría el grupo con la libertad de expresión. "La ley produce un efecto contrario al que declara, se afecta la libertad de expresión porque se afecta la sustentabilidad del grupo", argumentó Cassino. "Se desbarata un medio que es una puerta al mundo", dijo Gelli.
"¿Si la libertad de expresión requiere un volumen económico como el del grupo Clarín, qué ocurre con los demás grupos que no tienen esa entidad, no tendrían libertad de expresión o deberían ser subsidiados para equipararlos a Clarín?", quiso saber el tribunal. Gelli volvió a hablar de la "sustentabilidad" y Lorenzetti pidió a los expositores que sean concisos en sus respuestas. Fueron los especialistas finalmente quienes dieron una respuesta técnica a la situación.
Tras un cuarto intermedio, la pelota pasó al campo del Ejecutivo, cuyos defensores debieron responder más del doble de preguntas que se le hicieron a Clarín. La situación provocó bromas al final de la intervención. "Menos mal", soltó entre risas la abogada Graciana Peñafort Colombi cuando el presidente del tribunal le comentó en un momento que le hacían la pregunta 36, la última.
"No se aplica plenamente [la norma] porque un grupo de medios no quiere entrar en las generales de la ley", sostuvo uno de los defensores del Ejecutivo
Los representantes del Estado admitieron ante la Corte que cuatro años después de la sanción de la ley se aprobó el 35,9 % de las solicitudes de adecuación a la nueva norma, que fueron presentadas por los diferentes adjudicatarios de licencias.
Ante una pregunta sobre el cumplimiento de la norma por parte del organismo, el abogado Daniel Larrache reconoció la situación actual: hasta el momento se adecuaron 14 licenciatarios, 15 adecuaciones aún esperan aprobación y 10 fueron desestimadas.
También mostró el peso de Clarín frente a otros medios. Aseguró que el multimedios ostenta más de 230 licencias, frente a 49 su segundo competidor. Dijo que hay 650 licenciatarios con una sola licencia de cable.
En otras respuestas, Larrache -director de gestión, administración y desarrollo de la Afsca- admitió que la ley "no se aplica plenamente porque un grupo de medios no quiere entrar en las generales de la ley". Y Peñafort remarcó que Clarín "logró concentrar más licencias que las permitidas" y señaló que "la libertad de expresión es un valor simbólico que requiere una legislación anterior a que se produzca la vulneración", a diferencia de la ley de defensa de la competencia, que es posterior.
El reloj marcó las 13.30 cuando Lorenzetti dio por cerrada la audiencia que había comenzado puntual a las 10. Y abrió el espacio de reflexión que tendrán los magistrados sobre la constitucionalidad o no de los 4 artículos impugnados, aunque no precisó cuántas semanas o meses requerirá. "La Corte pasa a deliberar", concluyó..

PARA LEER

NACION Data

Medios

La pauta oficial benefició a cinco grandes grupos

Recibieron el 41% de lo repartido en tres años; Veintitrés y Telefé, a la cabeza
Por   | LA NACION

Los grupos Veintitrés, Telefé, Uno Medios, Página/12 y Albavisión (Canal 9) fueron, por lejos, las cinco empresas de medios más beneficiadas en el reparto de la pauta del gobierno nacional entre el segundo semestre de 2009 y el primer semestre de 2012, según los datos disponibles en la página web de la Jefatura de Gabinete ( www.jgm.gob.ar ).
Entre los cinco recibieron el 41% de los $ 1833,6 millones invertidos en este concepto en ese período. Son, además, los únicos en recibir cada uno más de $ 100 millones. Tres de esas compañías son dueñas de señales de TV abierta y una tiene inversiones en el cable, dos actividades cuya viabilidad económica fue uno de los ejes de las audiencias sobre la ley de medios convocadas por la Corte Suprema la semana pasada.
Como viene sucediendo desde hace años, las campañas publicitarias del Gobierno en esta etapa favorecieron a medios que, a excepción de Telefé y algunos del Grupo Uno, tienen muy bajos niveles de audiencia o circulación . Otra característica común es que se trata de empresas de comunicación cuya línea editorial está alineada políticamente con la Casa Rosada.
El reparto arbitrario de la pauta oficial ha sido denunciado varias veces y condenado por la Justicia.
El grupo Veintitrés, de los kirchneristas Sergio Szpolski y Matías Garfunkel, le facturó al Estado en concepto de pauta $ 243,4 millones y fue el único en superar largamente los 200 millones. Los diarios Tiempo Argentino y El Argentino, Radio América y la señal de noticias CN23, entre otros medios de ese conglomerado, recibieron unos 223.000 pesos por día.

Telefé, grupo de nueve canales de TV abierta propiedad de Telefónica de España, ingresó $ 136,7 millones en el mismo período, pero tuvo en 2011 un salto notorio en el monto percibido. Telefé tiene aún pendiente de aprobación su plan de "adecuación" a la ley de medios. Según afirmó el presidente de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca), Martín Sabbatella, a mediados de noviembre de 2012, el grupo Telefé llega al 45,5% del país, pero la empresa entiende que su cobertura es apenas del 36% de la población y para reducir el 1% excedente propone vender sus canales de Neuquén y Bahía Blanca. Afsca no cuestiona que las licencias sean controladas por una empresa que también opera en la Argentina servicios públicos, actividad incompatible con la radiodifusión, según la ley de medios.
Uno Medios, sociedad del ex ministro menemista José Luis Manzano con el empresario Daniel Vila, controlante de América TV y una extensa red de diarios y radios, además del segundo cableoperador del país, Supercanal, recibió en los tres años relevados $ 131,1 millones. El grupo Manzano-Vila también tiene pendiente de aprobación su plan de adecuación a la ley de medios, que, entre otras cosas, contempla el reparto de las licencias entre los actuales accionistas, sus familiares y amigos para evitar que en conjunto superen los topes máximos permitidos.
Remigio González González, empresario mexicano dueño de Canal 9, FM Aspen y al menos dos canales de televisión digital terrestre, percibió $ 128,3 millones. González González vive en Estados Unidos y es dueño de Albavisión, una muy extensa red de radios y canales de TV abierta en Costa Rica, Honduras, Nicaragua, Paraguay, Ecuador, Bolivia y Chile.
Editorial La Página, editora del diario Página
12 y dirigida por el empresario Fernando Sokolowicz (también beneficiario de créditos oficiales para la producción cinematográfica), recibió $ 118 millones por la pauta oficial publicada en ese periódico.
Con $ 89,8 millones, el sexto en la lista de las empresas de medios que más dinero embolsaron está el Grupo Clarín (controlante de Cablevisión, Canal 13 y otras tres señales de TV abierta, Radio Mitre y otras seis emisoras, y una editorial de diarios y revistas, entre otros medios), aunque desde 2011 prácticamente no recibe publicidad oficial. Varios fallos judiciales (en causas iniciadas por Editorial Perfil y el diario Río Negro, entre otros) condenaron en los últimos años al Estado por usar la pauta oficial para castigar o premiar a los medios en función de sus líneas editoriales.
En el segundo semestre de 2009, la Jefatura de Gabinete -encargada de las decisiones sobre pauta oficial- dejó de identificar en qué medios o programas se difunden los spots publicitarios y desde entonces sólo indica la razón social o el nombre de quien emitió la factura. De entre las empresas que percibieron más de 100.000 pesos en tres años, LA NACION identificó la integración de cada sociedad según información publicada en la tercera sección del Boletín Oficial. Luego, sumó los montos correspondientes a compañías de un mismo grupo empresario. Por ejemplo, Szpolski-Garfunkel acumuló por las sociedades Balkbrug, Soluciones Logísticas, Comunidad Virtual, Desup, Periomundo, Manucorpo y Milke; grupo Telefé lo hizo sólo por Televisión Federal, y Página
12, sólo por Editorial La Página; Grupo Manzano-Vila lo hizo por Editorial La Capital, Supercanal, Cable Televisora Color, Uno Medios, América y Red Celeste y Blanca (estas últimas empresas tienen como accionista minoritario a la familia del diputado nacional Francisco de Narváez). En tanto, el grupo Albavisión, de González-González, suma por Telearte, RQP e IMC Radios.

EL RELEVAMIENTO

Sólo 26 grupos de medios recibieron más de $ 10 millones en los 36 meses que incluye el relevamiento; esas empresas concentraron el 72% del dinero repartido. Detrás de los seis primeros, y con $ 71,1 millones facturados, sigue el grupo de medios actualmente en manos de Cristóbal López, pero que hasta abril de 2012 fue controlado por Daniel Hadad. Grupo Crónica, de Raúl y Alejandro Olmos, percibió $ 70,8 millones. Luego, en orden decreciente en dinero recibido, siguen: Diario Popular (familia Fascetto), $ 54,6 millones; Grupo Ámbito Financiero (del rosarino Orlando Vignatti), $ 31,3 millones; los medios ahora en venta de Raúl Moneta, $ 24,2 millones; la estatal Radio y Televisión Argentina RTA, $ 23,4 millones; SA La Nación, $ 21,5 millones; Luis Cetrá (Radio Rivadavia y diario universitario La U), $ 20,7 millones; Grupo Publiexpress (Eduardo Lerner), $ 18,5 millones; Grupo Telecentro (Alberto Pierri), $ 18,2 millones; Grupo Alonso, de Mendoza, $ 18,1 millones, y el ex chofer de Néstor Kirchner, Rudy Ulloa, $ 15,2 millones.
 
 
Por debajo de los $ 15 millones acumulados en tres años aparecen: Grupo Gollan, de Rosario, $ 14,3 millones; Grupo De Narváez (por el diario El Cronista), $ 13,7 millones; el grupo mexicano Televisa, $ 12,8 millones; grupo Electroingeniería, dueño Radio del Plata y 360 TV y ganador de la licitación para la construcción de dos represas en Santa Cruz, $ 12,8 millones; La Mañana de Córdoba, atribuida por la Justicia a Ricardo Jaime, $ 12 millones; empresas deportivas de Marcelo Tinelli (Ideas Sports y Pro IDS), $ 11,6 millones, y Pinta Baires, la empresa publicitaria de los hijos del dirigente kirchnerista Dante Gullo, $ 10,9 millones..

AFSCA

La Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) es un organismo descentralizado y autárquico creado a partir del artículo 10 de la Ley N.º 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual. Su función principal es aplicar, interpretar y hacer cumplir la nueva ley.
La Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, sancionada en 2009 y reglamentada en 2010, es una norma de vanguardia, que entiende la comunicación como un derecho humano equivalente a la libertad de expresión, y que promueve la democratización de las voces prestadoras de servicios. Su modo de concebir la comunicación es inclusivo, plural, y fuertemente antimonopólico y anticorporativo. La normativa es ágil y moderna: genera un marco para regular un sector por demás dinámico de la economía, sujeto a los continuos cambios e innovaciones tecnológicas del área audiovisual.
Las claves de la ley para un nuevo escenario de la comunicación.
· Garantizar el derecho a la información.
· Evitar la formación de monopolios y diversificar los prestadores.
· Asegurar frecuencias y espacios audiovisuales que garanticen la pluralidad.
· Fomentar contenidos diversos.
· Incentivar la producción local.
· Abrir y poner en circulación un registro público de prestadores
La sanción de la norma significó el punto culminante de un extendido debate popular. Tras su presentación como proyecto de ley, comenzó, en todo el país, un inédito proceso de participación ciudadana. En los 24 foros de discusión realizados, intervinieron organizaciones sociales, asociaciones representativas del sector audiovisual, empresas de comunicación, sindicatos, cooperativas, autoridades de todos los niveles y ciudadanos interesados en el tema. En el mismo sentido, el Congreso de la Nación organizó audiencias públicas, que contaron con la presencia de especialistas, intelectuales y personalidades del área, y de las que participaron todos los bloques parlamentarios.
De esta forma, la Argentina quedó a la vanguardia en el ámbito regional e internacional, tanto desde el punto de vista de la regulación del sector audiovisual como en lo que respecta a la participación ciudadana en la elaboración de las leyes.
La Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual sintetiza, mediante un contexto normativo, las mejores tradiciones del campo popular en la materia: profundizar la democratización, atendiendo los avances de la técnica y procurando, en clave genuinamente federal, el mandato a favor de la multiplicidad de voces, la pluralidad, la inclusión y el derecho a la información.
Más información en http://www.afsca.gob.ar

jueves, 22 de agosto de 2013

T.P. para alumnos de segundo año - 2013

COLEGIO JUAN B. ALBERDI - CARRERA DE PUBLICIDAD 

MATERIA: Medios de Comunicación I y II
Prof.: Lic. GUSTAVO D´ORAZIO – Ciclo 2013

Una Tecnología cambia el mundo… 

Luego de abordar en clase la evolución de las técnicas y tecnologías de la comunicación, desde la imprenta hasta internet, el alumno seleccionará una invención y procederá a profundizar su origen, transformaciones a través del tiempo, aportes positivos, debilidades y potencias como impactos negativos en la sociedad, mundial y/o en la Argentina.

Se solicita: realizar un informe monográfico, de 5/6 carillas, en tamaño A4.
Entregar encarpetado, con carátula y bibliografía.

Es un TP. individual que se evaluará y expondrá en clase, promoviendo el debate y el análisis de los informes, por sus ideas originales, comentarios críticos y miradas personales. Se admitirán entregas con anexos periodísticos, fotografías, ETC.

Se podrán, asimismo, presentar trabajos sobre NUEVOS INVENTOS, TOMANDO EN CUENTA LAS NOVEDADES PERMANENTES.

Suerte con el emprendimiento. Súmense con energía y valoren este espacio de reflexión y tiempo de lectura y escritura. Pruébense. No copien, sean originales.
Prof. D´Orazio
 

miércoles, 14 de agosto de 2013

EN ESTA CURSADA 
LEEREMOS:


BIENVENIDOS

miércoles, 31 de julio de 2013

Ciclo Lectivo 2013

COLEGIO JUAN B. ALBERDI
CARRERA DE PUBLICIDAD

Programa de Asignatura


Medios de Comunicación I
Año lectivo: 2013

Cuatrimestre: 1°
Hs. Semanales: 2
Profesor Titular: Lic. Gustavo D´Orazio


Items del perfil que se desarrollarán:
Mediante esta Asignatura el futuro profesional será capaz de comprender la estructura de los distintos medios de comunicación social; determinar sus convergencias y sus diferencias, analizar los contenidos y contextualizarlos con relación a los mensajes que se insertan en ellos.

Correlativas previas y posteriores: previas no posee, mientras que Medios de Comunicación II lo es de Medios de Comunicación I.

Articulación con materias del mismo año: todas.

Objetivos:
Que el alumno logre:
a) Evaluar los distintos criterios de clasificación de los medios de comunicación masiva.
b) Proyectar sus conocimientos teóricos al entendimiento del funcionamiento de los medios.
c) Desempeñar su conducta profesional con criterio ético en el manejo de los medios.

Unidades de desarrollo de los contenidos:

Unidad 1 - Desde la Imprenta a Internet.
Historia y desarrollo de los medios de comunicación.
Clasificación de medios: tradicionales y no tradicionales. Canales de información. Rol del comunicador social. Compromiso auspiciante-agencia-medios. Selección y estrategia de medios. Tratamiento de la información mundial, nacional, local. Organismos. Agencias representativas. Organismos de control. Legislación vigente. Sistema satelital.. Repetidoras. Internet.

Unidad 2 - Sin Medios no hay Comunicación - Las redes, los mercados, la producción de los medios de comunicación.
El medio y los medios. Conceptos. Definición. Diferencias. Estructuras. Momento oportuno de los medios. Selección y estrategia de medios. Áreas temáticas. Organigrama básico. Compromiso social.

Unidad 3 - Los soportes del diseño: el papel.
Diarios, revistas, periódicos, murales, internos y externos.
Uso de las revistas y diarios. Circulación. Tiraje. Comercialización. Servicios. Calidad de audiencia. Criterios de selección (análisis de casos puntuales y su comparación-Método MIM). Publicidad exterior. Publicidad en vía pública y de respuesta directa. Promoción. Propaganda. Ferias. Congresos. Campañas. Puntos de venta. Impacto social. Respuesta económica. Influencia cultural.

Unidad 4 -El diseño en la era tecnológica: televisión y audio.
Televisión abierta y cable. Radio AM y FM. Internet.
Uso de la radio y la televisión. Características. Ventajas y desventajas. Sistema de puntos de rating. Tarifas. Comercialización. Participación de mercado. Audiencia y público objetivo.

Metodología de trabajo:
La metodología a aplicar es la de clases Teóricas/Prácticas. Lectura previa de bibliografía recomendada para ser analizada y discutida grupalmente en clase. Análisis de investigaciones y programas grabados y emitidos de radio y televisión. Uso de videos especiales.
Análisis de diarios, revistas y medios especializados. Práctica de internet.

Trabajos Prácticos:
1 Monografía sobre génesis de los medios.
2 Prácticas de Internet.
3 Análisis y comparación de medios.
4 Programación de medios.
5 Ejercicios grupales.

Bibliografía:

Obligatoria: El proceso de la comunicación, de D. Berlo, editorial El Ateneo. Comunicación y actitud crítica, de Victorio Zecchetto, Ediciones Paulinas. Persuasión de masas, de José Luis León, editorial DEUSTO. Información y Poder, de A. Pizarroso Quintero, Eudema. La Tiranía de la Comunicación, de I. Ramonet, Temas de Debate. Los Medios de Comunicación. Barreiros, Ed.UBA.Trabajos de investigación de la cátedra: Detrás del espejo y El periodismo digital. Internet ¿y después?, de Dominique Wolton, 2000, editorial Gedisa, del mismo autor: Sobrevivir a Internet, 2000, Gedisa.

De consulta sugerida: Diferentes, desiguales y desconectados, de Néstor García Canclini, editorial Gedisa, 2004. Homo Zapping, de Gustavo Martínez Pandiani, Ugerman Editor, 2004. Sociología de los medios de comunicación, de Denis Mc. Quail, editorial Paidós. Qué ha dicho verdaderamente Mc Luhan, de Alain Boudin, La era del vacío, como otras obras del mismo autor, Gilles Lipovetsky, editadas por Anagrama. Semiótica de los medios masivos, de O. Steimberg. Escenas de la vida posmoderna, de B. Sarlo, editado por Ariel. La información, hoy, de Bernard Voyenne. Pensar sobre los medios, de A. Y M. Mattelart. Hacia una teoría de la comunicación, de L. Nitti. La galaxia Gutemberg , como otras obras de Marshall Mc Luhan. La noticia como discurso, de Teun A. Van Dij, editorial Paidós. La construcción de la noticia, de M. Rodrigo Alsina, editorial Paidós. La golosina visual, de I. Ramonet, Temas de Debate.Políticas de comunicación, de Silvia Pellegrini, Pontificia Univers. Catol. de Chile. Periodismo, noticia y noticiabilidad, de Stella Martini, edit. Norma. Sociología de la comunicación de masas, Tomo I Escuelas y autores. Ed. GG. Comunicación estratégica, Daniel Scheinsohn, Ed Macchi.
También se sugiere tomar contacto con los siguientes autores (al igual que con publicaciones especializadas): Alejandro Piscitelli (Ciberculturas), Néstor García Canclini (Ciudadanos y consumidores), Alvin Toffler (La tercera ola), Héctor Schmucler (Memorias de la comunicación), Giovanni Sartori, Paul Virilio, y Umberto Eco, entre otros.

Procedimiento de evaluación y criterio de promoción:

Evaluar la capacidad de los alumnos para:
Comprender la relación entre medios y publicidad.
Aplicar las realidades de los medios a la publicidad.
Comparar los medios de comunicación y establecer similitudes y diferencias.
Se tendrá en cuenta la participación áulica y la entrega en tiempo y forma de los trabajos prácticos solicitados por la cátedra.
Se tomará un parcial escrito e individual y un mínimo de 1 trabajo práctico. Esta asignatura puede promocionarse, sin la instancia de examen final oral, si se aprueba con 7 puntos o más el parcial (sin recuperatorio) y el práctico (además de reunir otros requisitos que se detallarán oportunamente). De lo contrario, si recupera parcial u obtiene menos de 7 puntos en las evaluaciones, deberá rendir un final oral sobre todos los contenidos del cuatrimestre.
 

  

COLEGIO JUAN B. ALBERDI
CARRERA DE PUBLICIDAD

Programa de Asignatura

Medios de Comunicación II
Año lectivo: 2013

Cuatrimestre: 1
Hs. Semanales: 2
Profesor Titular: Lic. Gustavo D´Orazio

Items del perfil que se desarrollarán:

El perfil del alumno a formar en el área de los medios de comunicación tendrá en consideración:
a) Estimular en el alumno la capacidad de investigar y analizar los efectos de los medios de comunicación.
b) Desarrollar conocimientos que le permitan opinar y reflexionar técnicamente respectos de los medios y sus contenidos.
c) Capacitarlo en el área de interpretación -social y cultural- de los contenidos de los
mass-media.

Correlativas previas:
Medios de Comunicación I.

Articulación con materias del mismo año:


Objetivos:
Que el alumno sea capaz de:
Analizar los efectos de los medios de comunicación en las audiencias masivas.
Relacionar los efectos de los medios de comunicación masivos y los selectivos
Planificar métodos de entrevistas.
Relacionar los efectos de los medios de comunicación con la práctica publicitaria.
Redactar informes sobre medios y análisis de sus mensajes.
Reflexionar acerca de la importancia de los medios en las audiencias.

Unidades de desarrollo de los contenidos:
Unidad 1 Los medios masivos de comunicación.
Similitudes y diferencias.
Características de la comunicación masiva. Medios masivos y medios selectivos. Estructura funciones y efectos de los medios de comunicación.

Unidad 2 Sociedad de masas y cultura de masas.
Conflictos entre medios y mensajes.
Cultura de masas y conductas de sus miembros. Como afectan al individuo, a los grupos y a la sociedad los mensajes emitidos a través de los medios masivos.

Unidad 3 La sociología de los medios de comunicación.

Investigar es conocer lo que no se sabe.
La investigación de medios. Investigación de las audiencias. Eficacia y persuasión de los medios.

Unidad 4 Efectos de los medios de comunicación.
Violencia, Miedo, Idiotización.
Efectos de la televisión en familias, niños y adultos. Los nuevos medios: internet y la web 2.0. La radio y sus efectos. La prensa y su futuro. Nuevos medios: celulares, videocámaras, digitalización, redes sociales, etc..

12 Metodología de trabajo:
La metodología a aplicar es la de clases Teóricas/Prácticas. Lectura previa de bibliografía recomendada para ser analizada y discutida grupalmente en clase. Análisis de investigaciones y programas grabados y emitidos por radio y televisión.
Análisis de diarios, revistas y medios especializados. Práctica de internet

13 Trabajos Prácticos:

1 Informes de medios y programas
2 Prácticas de Internet
3 Simulación y análisis de mediciones de audiencias
4 Análisis de investigaciones de medios

14 Bibliografía:

Obligatoria:
Denis Mc Quail, Sociología de los medios masivos de comunicación, Paidós.BsAs, 1ª Ed.,1978. Eco Humberto, Friedman y otros, Los efectos de las comunicaciones de masas, Paidós, 1982, BsAs, 1ª Ed. M. de Moragas y otros , Sociología de las comunicaciones de masas, G.Gili Editores, 4 tomos, España, 1982. Comunicación de Masas, de Charles Wright, Edit. Paidós; Políticos, periodistas y ciudadanos, de Heriberto Muraro, editado por el Fondo de Cultura Económica. El Sondeo, una herramienta de márketing, de J. Antoine, Deusto. La opinión pública, de Vincent Price, Edit. Paidós.

DE CONSULTA OPTATIVA:

Encuestas de Opinión: entre el lugar común y la construcción del saber. Tomado del boletín LO QUE VENDRA, de la carrera de CC. PP., Facultad de CC.SS. UBA. Navegaciones, de Anibal Ford, editorial Amorrortu. Las ideologías en el periodismo, de O. Aguilera, editorial Paraninfo. Trabajo de investigación de la cátedra: La noche ética. Materiales del consultor Gerardo Adrogué y del estudio Nueva Mayoría. El procedimiento Silencio, Paul Virilio, edit. Paidós. El silencio Primordial, de Santiago Kovadloff, edit. Emecé. La opinión pública, de Carlos Cossio, editorial Losada;
La comunicación de masas, de Lazarsfeld, Morín y otros, del Centro Editor de América Latina. El nuevo Pluralismo Político, de Peter Druker. La tercera ola, de Alvin Toffler, editorial Plaza-Janés. El cambio del poder, IDEM, editorial Sudamericana. Comunicación y actitud crítica, de Victorino Zecchetto, ediciones Paulinas. La opinión pública: el nuevo factor de poder, de Gabriela Pousa, editorial Centro de Estudios para la Nueva Mayoría. Introducción a la Publicidad, de Oscar Billorou, editorial El Ateneo. El mercado de la opinión pública, de Alberto Borrini, editorial Atlántida. La propaganda política, de J. Domenech, EUDEBA. Propaganda: La comunicación política en el siglo XX, de Eduardo Calcagno, editorial Atlántida. Historia y crítica de la opinión pública, de Jurgen Habermas, Madrid, G. Gilli. Devórame otra vez, de Oscar Landi, Edit. Planeta. La sociedad transparente, de Gianni Vattimo, Edit. Paidós. La golosina visual, de I. Ramonet, Temas de Debate. Sitios de Internet relacionados con la opinión pública, los estudios culturales y los contenidos citados en este programa.

Procedimiento de evaluación y criterio de promoción:

Evaluar la integración que realiza el alumno entre teoría y práctica.
Capacidad para analizar los efectos de los medios.
Capacidad para re-interpretar los hechos y acontecimientos.
Toma de un parcial escrito, individual.
Realización de Trabajos Prácticos grupales e individuales.
Se tomará un parcial escrito e individual y un mínimo de 1 trabajo práctico. Esta asignatura puede promocionarse, sin la instancia de examen final oral, si se aprueba con 7 puntos o más el parcial (sin recuperatorio) y el práctico (además de reunir otros requisitos que se detallarán oportunamente). De lo contrario, si recupera parcial u obtiene menos de 7 puntos en las evaluaciones, deberá rendir un final oral sobre todos los contenidos del cuatrimestre.



Prof. Lic. Gustavo D´Orazio


viernes, 12 de julio de 2013

CICLO ACADEMICO 2013

Vuelvo a dictar esta materia en el COLEGIO UNIVERSITARIO JUAN B. ALBERDI...

BUEN RECESO INVERNAL...

NOS VEMOS PRONTO.

LIC. GUSTAVO D´ORAZIO

RECOMENDACIONES

12 de julio de 2013 - diario clarin

Facebook difundió diez normas para proteger a los usuarios más chicos

Es clave que los adultos sepan usar la red social igual que sus hijos.

Las redes sociales parecen no tener freno. Se extienden. Atraviesan culturalmente los tiempos que corren y son indisociables de la rutina diaria. En ese contexto, cada vez más trascienden noticias sobre fallas en los sistemas de seguridad informáticos que las mismas redes ofrecen. Los especialistas señalan que el rol de padres y docentes en la educación de los jóvenes sobre el uso de Internet es clave. Y piden tener mayor atención cuando los usuarios son menores de edad. En ese contexto, ayer Facebook difundió una propuesta de 10 consejos para mejorar la seguridad cuando se trata de niños frente al teclado. Son los siguientes: 

1.
Seguir las pautas de edad para el uso de la red.

No dejar que los jóvenes abran una cuenta de Facebook hasta que tengan al menos 13 años, que es el requisito de edad mínima para usar la red social. Una vez que se inscriben, los padres deben asegurar que no mientan sobre su edad. Facebook añade capas de protección de la privacidad específica según su edad.
  2.
No aceptar solicitudes de amistad de desconocidos.
Es importante que los padres se aseguren que los jóvenes no acepten solicitudes de personas que no conocen.
  3.
Familiarizarse con Facebook y sus herramientas.
Se recomienda que los padres conozcan cómo funciona Facebook, cómo se publica y dónde están las herramientas de seguridad, privacidad y administración de perfiles.
  4.
Analizar juntos la configuración de seguridad.
Revisar la configuración con los hijos y cambiar toda la privacidad a “amigos” únicamente o seleccionar individualmente cada una de las opciones.
5.
Utilizar las sección “¿Quiénes pueden conectarse conmigo?”.
Esta sección tiene un acceso directo a la derecha del nombre y permite controlar quiénes pueden solicitar amistad y definir el tipo de filtro para los mensajes entrantes.
6.
Utilizar la sección “¿Quién puede ver mis cosas?” y la sección “Privacidad”.
En la primera sección se puede elegir qué tipo de usuarios ven las publicaciones, administrar contenido que ha sido etiquetado y ver como otras personas miran la biografía personal. La sección de “Privacidad”, dentro de la opción de “Configuración”, permite detallar el acceso al perfil y biografía con muchas opciones.   7.
Utilizar la sección “aplicaciones y sitios”.
Permite controlar qué información se comparte con las aplicaciones conectadas a Facebook (juegos como Farmville o Candy Crush). También controla la información acerca del perfil que otros sitios web pueden obtener.
8.
Conocer y utilizar las “Listas de bloqueados”.
En esa sección de la configuración de seguridad se pueden bloquear a personas por nombre para que no interactúen con su perfil o vean su información en Facebook.
9.
Utilizar criterios similares al mundo físico y algunos criterios más .
Partir de los mismos cuidados para las relaciones sociales que se tiene fuera de Internet. Esto es, no hablar con desconocidos, no compartir información confidencial con gente que conocemos poco, diferenciar el tipo de contenido que se comparte según quién es la otra persona, usar conversaciones privadas para temas privados, informar a padres y autoridades si los jóvenes son molestados o agredidos.
  10.
Conocer cómo informar y denunciar contenido o comportamiento abusivo.
Los botones para denunciar conductas abusivas se encuentran en casi todas las secciones y páginas de Facebook. Si un usuario informa y denuncia contenido de carácter privado, ofensivo o grosero, casi de manera automática un miembro del equipo de seguridad de Facebook investigará y evaluará si corresponde o no eliminar el contenido del sitio.

viernes, 8 de febrero de 2013

2013

ESTE BLOG CONTIENE NOTAS Y MATERIALES UTILES PARA MATERIAS SOBRE MEDIOS DE COMUNICACION SOCIAL. 
POR EL MOMENTO, NO SE ACTUALIZARA. 
ATTE. GUSTAVO D´ORAZIO.