martes, 13 de julio de 2010

iNNoVaCiOn

Autopublicar un e-book

Por Carlos Guyot - LA NACION
Sábado 10 de julio de 2010


"En cinco años se venderá más contenido digital que físico." Hay quienes creen que el pronóstico de Steve Haber, presidente de la división editorial digital de Sony, es conservador: en su primera semana, el último volumen de la trilogía Millennium vendió 125.000 e-books y unos 300.000 libros físicos, es decir, más del 25 por ciento del total de unidades se vendió en formato digital. Y si bien es cierto que el crecimiento de ese mercado estará impulsado por la oferta de las grandes editoriales, hay otro fenómeno que alimenta el mercado digital: el de la autopublicación.
En el mercado editorial las ediciones de autor siempre ocuparon un lugar marginal. El mundo on-line, en cambio, ofrece a los escritores inéditos herramientas y oportunidades para publicar sus libros electrónicos y ponerlos a disposición de una inmensa audiencia potencial.
Además de los programas de autopublicación que ofrecen Amazon para su Kindle (CreateSpace) o Apple para su iPad o Iphone (iTunes Connect), en la Red pueden encontrarse muchos sitios con propuestas para la autoedición digital. El más conocido es Lulu, que permite no sólo publicar una versión on-line, sino además (mediante un pago) encargar impresiones o distribuirlas a través de Amazon o Google Books. Blurb, CafePress o Smashwords son otras plataforma de edición y distribución de e-books, y en casi todas ellas se cobra un porcentaje de las ventas que suele ir del 15 al 30 por ciento.
En Argentina hace unos meses nació Liibook, una plataformas on-line para publicar y comprar libros electrónicos que ya cuenta con más de 2000 obras de los diversos géneros (poesía, ensayo, cuento y novela). "Es una comunidad de personas interesadas en escribir y leer -explica Federico Roma, su creador-, incluye herramientas para comentar las obras y el 100 por ciento de lo que se vende queda en mano de los autores."
La autopublicación digital está creando una marea de contenido al margen de la industria editorial tradicional. Y si el mundo de los e-books replica la experiencia de la música on-line, entonces nos espera una explosión de la oferta de autores independientes que irán tras su nicho de lectores.

1 comentario:

  1. El mundo cambia rápidamente.
    En esto también habrá que adaptarse.
    A mí me gusta tener entre las manos el libro tradicional, y guardarlo en mi propia biblioteca. Pero tampoco rechazo las nuevas posibilidades de los libros electrónicos.

    Los tiempos cambian.

    ResponderEliminar